miércoles, 10 de octubre de 2018

Después del sismo

    Resultado de imagen para edificios cuarteados
  • Es bueno comprobar si hay algún lesionado, si algo esta incendiándose o si existe algún tipo de fuga, si existiera alguna de estas posibilidades, llamar a un servicio auxiliar. También puede ayudar a otras personas después del sismo
  • De ser necesario, se debe de evacuar la zona junto con otras personas en orden y sin pánico,  esto con el motivo de que no ocurra ningún otro accidente y se realice un conteo de personas en la zona
  • Revisar la zona afectada, esto en caso de que se lo mencionen debido a que es bueno saber si hay daños estructurales, en caso de que la zona se vea demasiado afectada, no es bueno adentrarse o explorar más cerca, lo mejor sería hablar a un especialista en daños
  • limpiar la zona de desastre después de un tiempo, como escombros, charcos de agua y si se encuentran con sustancias nocivas, es mejor tener cuidado. Se debe de tener en cuenta que pueden existir réplicas, que son más débiles que el sismo original, pero se debe ser cuidadoso
  • No consumir ningún alimento que haya hecho contacto con algún objeto debido al riesgo de que esté contaminado. Si se llegara a estar atrapado, lo mejor es mantener la calma y tratar de comunicarse
  • Resultado de imagen para tsunami
    Indonesia después de un terremoto, y un posterior tsunami
  • Por último, no se debe de divulgar cosas falsas. En caso de que se deba evacuar la zona, evacue. Si ocurrió cerca del mar y este manifiesta un comportamiento extraño, evacuar la zona debido a que puede formarse un tsunami. También debe de mantenerse en contacto con alguna institución pública para tener una mayor seguridad.

martes, 9 de octubre de 2018

Sismos - Antes del desastre

¿Que medidas se tomaron?

Entre las medidas que se pueden tomar antes de un sismo estan determinar los objetos que puedan convertirse en un peligro durante un terremoto, como, por ejemplo, cuadros, espejos, lámparas, macetas colgantes, etc. y asegurarlos de un modo en el que no puedan durante un sismo. Hacer simulacros de sismo donde cada miembro de su familia debería saber dónde colocarse en caso de sismo y un ejemplo de ello seria debajo de un escritorio o una mesa fuerte, errar el paso de la electricidad, el gas y el agua en los interruptores y tomas principales, al igual que tener una reserva de alimentos no perecibles y agua potable.

Tambien es recomendable contar con un kit de emergencia que cuente con: radio portátil, linterna con pilas y un botiquín de primeros auxilios.

¿Se conocia que era una zona de riesgo?

Las zonas más vulnerables de la ciudad son aquellas que presentan un mayor movimiento sísmico cuando hay agua que existe por debajo del pavimento; los suelos muy blandos con altos contenidos de agua favorecen a la amplificación de las ondas sísmicas.
Tipos de suelo:
  • Firme: Los edificios se mantienen más quietos y estables y se detecta un menor movimiento, menos agresivo.
  • Transición: Partes intermedias entre las zonas firmes y blandas.
  • Blando: Los edificios se balancean agresivamente con la amplificación de las ondas y se detecta un mayor movimiento.


¿Que intituciones alentaron la prevención?

Alerta sismica Entre las fundaciones que apoyan la prevención de los sismos estan la VIS Foundation, tambien esta  el Sistema de Alerta Sísmica (SAS), el Servicio Sismológico Nacional (SSN) y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) que exhorta a la población a elaborar un Plan Familiar de Protección Civil. Destaca que los riesgos provocados por fenómenos naturales o por el hombre se pueden evitar si cada uno adopta medidas y actitudes preventivas, pues la protección civil es tarea de todos.

Terremoto 1985
Otra institución es la Coordinación Nacional de Protección Civil de Gobernación que insiste en tener a la mano una mochila de emergencia, que contenga documentos importantes; directorio de familiares, escuelas, servicios de emergencia y protección civil; víveres enlatados y agua embotellada para dos días; un botiquín; herramientas para reparaciones de emergencia; así como un radio y una linterna con pilas.

Listado de sismos 21/Enero/2012 - 8/Noviembre/2012



Fecha
Escala
Localización
21 de enero de 2012
6.2
Chiapas
16 de febrero de 2012
6.0
Chiapas
20 de marzo de 2012
12:02:50 PM
18:02:50 UTC
7,4
29 km al sur de Ometepec, Guerrero
(16°42′N98°36′O)
26 de marzo de 2012
6.1
Acapulco, Guerrero
02 de abril de 2012
12:36:43 PM
18:36:43 UTC
6,3
27 km de Ometepec, Guerrero
(16°47′N98°28′O)
11 de abril de 2012
6.5-7.0
Michoacán
12 de abril de 2012
7.0
Baja California Sur
13 de abril de 2012
5.2
Oaxaca
1 de mayo de 2012
5.6
Guerrero
1 de mayo de 2012
7.2
Chiapas
22 de septiembre 2012
5.8
Oaxaca
25 de septiembre 2012
6.4
Baja California Sur
29 de septiembre 2012
6.0
Oaxaca
1 de octubre 2012
5.6
Jalisco
8 de octubre 2012
6.0
Golfo de California
8 de noviembre 2012
7.3
Guatemala

Principios metodológicos

¿Qué principios metodológicos se aplican para analizar un sismo?
RELACIÓN
Busca la coordinación que existe entre los fenómenos y hechos físicos, biológicos y sociales que se
producen en un lugar determinado y los fenómenos similares que se efectúan en otros sitos de la Tierra;
por ejemplo, estudia la relación que existe entre un hecho geográfico (una montaña) y su influencia en la
fauna, la flora, los grupos humanos, la hidrología, los materiales del suelo, etcétera.
Resultado de imagen para sismosCAUSALIDAD
Investiga (conocer y explicar) las causas que producen un fenómeno geográfico determinado fenómeno o proceso geográfico. Por ejemplo, como se origina un sismo. 
Resultado de imagen para causas de sismos
EXTENSIÓN
Localiza las regiones de la tierra donde se representan los hechos o se producen los fenómenos
geográficos, del mismo modo estudia la transformación que sufren estos, es decir, la magnitud en el
Resultado de imagen para regionestiempo y en el espacio (duración y alcance). Por ejemplo, la extensión o el área de impacto que tendrá
un sismo. Como esa formación montañosa.
LOCALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN
Localización precisa de los hechos y fenómenos que ocurren en la superficie terrestre, su alcance y su magnitud en el tiempo y en el espacio. Los mapas son grandes auxiliares para la localización y
Resultado de imagen para localizacion de sismosrepresentación territorial, por ejemplo, el lugar donde se producirá un sismo y hasta que lugares puede
llegar a afectar.
GENERALIDAD
Determina las repeticiones y las similitudes entre los fenómenos, tanto en el espacio como en el tiempo,
por ejemplo, ¿cuántos sismos han ocurrido del año 2000 hasta la actualidad?

Durante un sismo


¿Cómo reaccionó la población?
Resultado de imagen para reaccion de la poblacionLa población se preocupa y se pone nerviosa en especial en algunas áreas donde no todas las estructuras están capacitadas para los sismos de mayor escala lo cual ocasiona miedo y pánico entre la población excepto en aquellos que tienen más experiencia con los sismos. 
¿Cómo actuaron la autoridad y las instituciones?
Las autoridades, junto con las instituciones de protección civil actuaban al instante en caso de rescates de removimiento de escombros y ayuda a la población.
¿Qué medidas se efectuaron en el momento?
Imagen relacionadaMedidas de emergencia donde el gobierno tenía que hacerse presente de inmediato, etapas de organización y control del rescate de los sobrevivientes y uso responsable de recursos, así como mantener a la mayoría en una “zona segura”. Al igual aquellos en sus hogares se cubrían  y sujetaban a una mesa.
¿Hubo pérdidas humanas y materiales?
Además de la inconformidad social se tienen fallas en el territorio (superficie) de la zona donde ocurren estos fenómenos, hubo aproximadamente más de 49 muertos en el último sismo ocurrido en 2012 en Guatemala otros no registrados, al igual que fallas eléctricas y falta de servicios de agua y comida durante la mayoría de la recuperación de estos lugares.
Imagen relacionada¿Qué medidas se llevaron a cabo con las mascotas o animales de granja?
En caso de las mascotas la mayoría de las personas no disponían de un lugar de resguardo para ellos así que debía de llevarlos consigas a todos lados igual como sus hijos, en caso de los animales de granja estos al ser en gran cantidad pueden haber estado perdidas ya que estos están en un área abierta expuesta a la tierra, los granjeros lo que más pueden hacer es solo reunir a su rebaño en un área posiblemente segura.
Resultado de imagen para animales en granja durante sismoResultado de imagen para animales en granja durante sismo

TOP 5 PEORES TERREMOTOS DE LA HISTORIA DE MEXICO

1. El sismo más grande en México

Magnitud: 8.6
Fecha: 28 de marzo de 1787 (dos años antes del estallido de la Revolución Francesa)
Lugar: Costas de Oaxaca
Hora local: Cerca de las 11:00 horas
Daños: A este sismo también se le conoce como ‘El gran tsunami mexicano’, debido a que la ruptura provocó uno de los mayores daños en la historia de Oaxaca, al inundarse todo a su paso hasta seis kilómetros tierra adentro, cerca de Pochutla, hoy Puerto Ángel, y se extendió aproximadamente a lo largo de los 450 kilómetros que abarcan las costas oaxaqueñas.
Documentos del Siglo XVIII muestran que, las costas estaban escasamente pobladas lo que provocó un número relativamente bajo de víctimas para un tsunami de esa magnitud.

2. El sismo de 1985

Magnitud: 8.1
Lugar: Costas de Michoacán
Fecha: 19 de septiembre de 1985
Hora local: 07:17 horas / Sensación Ciudad de México: 07:19 horas
Daños: A pesar de haber ocurrido en las costas de Michoacán, a más de 350 kilómetros de la Ciudad de México, la mayoría de las afectaciones y pérdidas humanas se concentraron en la capital del país.
Las cifras oficiales dijeron que durante el sismo fallecieron 5,000 personas, sin embargo, otras estimaciones arrojan más de 10,000 decesos, cerca de 50,000 heridos, al menos unas 250,000 personas sin hogar, más de 770 edificios colapsados o severamente dañados y pérdidas económicas que representaron el 2.1% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y el 9.9% de la Ciudad de México.

3. El sismo del Ángel

Magnitud: 7.8
Lugar: Sureste de Acapulco
Fecha: 27 de julio de 1957
Hora local: 02:44 horas
Daños: Inaugurado en 1910 por Porfirio Díaz en la Ciudad de México, el monumento a la Independencia capitaliano, de siete metros de altura y siete toneladas de peso, se mantuvo estoico a 45 metros del piso durante casi medio siglo hasta la madrugada del domingo de 1957, cuando el sismo provocara su caída.
Después de 14 meses de restauración y reforzamiento al monumento, el Ángel de la Independencia fue reinaugurado en septiembre de 1958. Desde entonces, la escultura ha permanecido intacta a pesar de los numerosos sismos que la han sacudido, incluido el de 1985.
La zona centro de la República Mexicana fue la más afectada, en especial la Ciudad de México en donde se registró un saldo de 700 muertos y 2,500 heridos.

4. El sismo con más réplicas de la historia

Magnitud: 7.5
Lugar: Ometepec, Guerrero
Fecha: 20 de marzo de 2012
Hora local: 12:02 horas
Daños: Este sismo, cuya intensidad en la Ciudad de México fue muy similar a la que provocó el sismo de Copala en septiembre de 1995 (magnitud 7.3), generó un tsunami de aproximadamente 1.5 metros de altura y un levantamiento de la costa de cerca de 70 centímetros en el poblado de Punta Maldonado.
Este sismo se distingue por haber tenido la mayor cantidad de réplicas registradas en terremotos mexicanos, con 44 eventos de magnitud superior a 4.5 durante los primeros 30 días que siguieron a su ruptura. En comparación con el sismo de 1985, este sismo tuvo tres veces más réplicas en ese rango de magnitud.

5. El sismo El Mayor-Cucapah

Magnitud: 7.2
Lugar: Mexicali, Baja California
Fecha: 4 de abril de 2010
Hora local: 15:40 horas
Daños: El sismo rompió una falla de corrimiento lateral derecho con 120 kilómetros de longitud en dirección a la ciudad fronteriza. Desde 1915, es decir en los últimos 100 años, han ocurrido sólo cinco sismos de magnitud igual o superior a 7 en el extremo norte del Golfo de Cortés, amenazando la región donde se encuentran ciudades como Ensenada, Mexicali, Tijuana y la central geotérmica de Cerro Prieto, que es una de las más grandes del mundo.
Durante el sismo sólo se registraron dos decesos, cerca de 100 lesionados y daños severos en la infraestructura de canales de riego, vivienda, carreteras, puentes, escuelas y hospitales, entre otros.

Mapa de sismos