¿Que medidas se tomaron?
Tambien es recomendable contar con un kit de emergencia que cuente con: radio portátil, linterna con pilas y un botiquín de primeros auxilios.
¿Se conocia que era una zona de riesgo?
Las zonas más vulnerables de la ciudad son aquellas que presentan un mayor movimiento sísmico cuando hay agua que existe por debajo del pavimento; los suelos muy blandos con altos contenidos de agua favorecen a la amplificación de las ondas sísmicas.
Tipos de suelo:
- Firme: Los edificios se mantienen más quietos y estables y se detecta un menor movimiento, menos agresivo.
- Transición: Partes intermedias entre las zonas firmes y blandas.
- Blando: Los edificios se balancean agresivamente con la amplificación de las ondas y se detecta un mayor movimiento.
¿Que intituciones alentaron la prevención?

Otra institución es la Coordinación Nacional de Protección Civil de Gobernación que insiste en tener a la mano una mochila de emergencia, que contenga documentos importantes; directorio de familiares, escuelas, servicios de emergencia y protección civil; víveres enlatados y agua embotellada para dos días; un botiquín; herramientas para reparaciones de emergencia; así como un radio y una linterna con pilas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario