martes, 9 de octubre de 2018

Principios metodológicos

¿Qué principios metodológicos se aplican para analizar un sismo?
RELACIÓN
Busca la coordinación que existe entre los fenómenos y hechos físicos, biológicos y sociales que se
producen en un lugar determinado y los fenómenos similares que se efectúan en otros sitos de la Tierra;
por ejemplo, estudia la relación que existe entre un hecho geográfico (una montaña) y su influencia en la
fauna, la flora, los grupos humanos, la hidrología, los materiales del suelo, etcétera.
Resultado de imagen para sismosCAUSALIDAD
Investiga (conocer y explicar) las causas que producen un fenómeno geográfico determinado fenómeno o proceso geográfico. Por ejemplo, como se origina un sismo. 
Resultado de imagen para causas de sismos
EXTENSIÓN
Localiza las regiones de la tierra donde se representan los hechos o se producen los fenómenos
geográficos, del mismo modo estudia la transformación que sufren estos, es decir, la magnitud en el
Resultado de imagen para regionestiempo y en el espacio (duración y alcance). Por ejemplo, la extensión o el área de impacto que tendrá
un sismo. Como esa formación montañosa.
LOCALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN
Localización precisa de los hechos y fenómenos que ocurren en la superficie terrestre, su alcance y su magnitud en el tiempo y en el espacio. Los mapas son grandes auxiliares para la localización y
Resultado de imagen para localizacion de sismosrepresentación territorial, por ejemplo, el lugar donde se producirá un sismo y hasta que lugares puede
llegar a afectar.
GENERALIDAD
Determina las repeticiones y las similitudes entre los fenómenos, tanto en el espacio como en el tiempo,
por ejemplo, ¿cuántos sismos han ocurrido del año 2000 hasta la actualidad?

No hay comentarios:

Publicar un comentario